Una escuela centrada en el sujeto que aprende
Résumé
En el año 2015 la escuela pública Luis Cincinato Bollo, modalidad Tiempo Completo, comienza un camino de transformación de sus prácticas pedagógicas de la mano del Doctor en Pedagogía Raimundo Dinello y un conjunto de maestros de aula entusiastas que persiguen como finalidad principal que el derecho a la educación sea un hecho no negociable dentro de sus aulas. El derecho a la educación más que una intención o camino a seguir debía ser una concreción, una conquista cotidiana, un disfrute y una responsabilidad ética ineludible. Desde la premisa: Aprender es la única forma de ser humano; una porción del colectivo docente con el aval de las autoridades, decide comenzar a caminar una ruta metodológica asumiendo un camino epistemológico desconocido hasta el momento. Desde las aulas comienza un camino de profesionalización, deconstrucción de prácticas pedagógicas, reflexión sobre rutinas cotidianas, pero principalmente se comienza a hacer foco en el sujeto que aprende. Se pasa del camino didáctico al camino metodológico asumiendo la aplicación de la Metodología Ludocreativa en forma sistémica, realizando observaciones periódicas y retroalimentaciones oportunas entre todos los docentes implicados. Se abren las aulas, las discusiones y se modifican las rutinas escolares obteniendo impactos relevantes en los aprendizajes de todos los niños que vivencian la experiencia, principalmente en el área Lengua donde se observan los mayores resultados.Téléchargements
Références
BERGSON, H (2007) La evolución creadora. Buenos Aires, Argentina: Editorial Cactus
DINELLO, R. (2007) Tratado de Educación. Montevideo, Uruguay: Grupo Magró.
DINELLO, R. (2017) Pedagogía de la Expresión. Canelones, Uruguay: Editorial Nuevos Horizontes.
MORIN, E. (1992) Epistemología de la complejidad. Barcelona, España: Editorial Kairós
MORIN, E. (1992) El paradigma perdido. Barcelona, España: Editorial Kairós
READ, H. (1957) "Imagen e idea. La función del arte en el desarrollo de la conciencia humana". México. Fondo de Cultura Económica - Editorial Original Harvard University Press
Téléchargements
Publié-e
Numéro
Rubrique
Licence
Autores que submetem trabalhos a esta conferência aceitam os seguintes termos:
a) Autores retêm os direitos de autoria do trabalho, enquanto permitem à conferência disponibilizar o trabalho não publicado sob uma licença Creative Commons Attribution License, que permite o livre acesso, uso e divulgação/compartilhamento do trabalho, com indicação de autoria e sua apresentação inicial nesta conferência.
b) Autores são autorizados a abrir mão dos termos da licença Creative Commons e assumir outros arranjos contratuais separados para a distribuição não-exclusiva e subseqüênte publicação do trabalho (ex.: publicar uma versão revista numa conferência, armazenar em repositório institucional, ou publicar como capítulo de um livro), com indicação de sua apresentação inicial nesta conferência.
c) Autores são estimulados a publicar e distribuir o seu trabalho online (ex.: em repositórios institucionais ou na sua página pessoal) a qualquer ponto antes e após a conferência.